Usted está aquí
Historia
HISTORIA
La Agrupación Musical Stmo. Cristo de la Vera+Cruz de la Puebla de Cazalla (Sevilla) se formó ante la iniciativa de la Junta de Gobierno de la Hermandad del Stmo Cristo de la Vera+Cruz y María Stma del mayor Dolor en su Soledad, con el fin, de agrupar a un número de jóvenes hermanos y no hermanos de esta hermandad. Para darles una formación religiosa con el acercamiento al mundo cofrade y formándolos en lo musical y lo cultural dándoles otra motivación e integrándolos en los que aceres con la hermandad.
Empiezan los primeros contactos con los jóvenes en noviembre de 1995 hasta 2006 con la contratación musical de un Director Musical, D. Félix Segura Miguel de la vecina localidad de Arahal (Sevilla), además componente de la Agrupación Musical Ntra. Sra. de la Victoria y también Director en ese mismo pueblo de la Banda de Cornetas y Tambores de Ntro. Padre Jesús Nazareno.
Comienzan los primeros ensayos con un instrumental muy anticuado de una anterior banda que existía en los años 70 y 80 que es cedido a la Hermandad por un hermano y con unas cuantas cornetas y unos cuantos tambores y varias adquisiciones nuevas llegamos al día de nuestra presentación y apadrinamiento por las dos bandas anteriores citadas el 17 de Febrero de 1997.
Los primeros contratos surgieron para nuestro pueblo como Feria, Cabalgata de Reyes, Presentación de Carteles de Semana Santa, Cruz de Mayo, Patrona, etc...
Desde aquel entonces han sido y son muchos los acompañamientos por los pueblos de la comarca y fuera de ella, actuando para hermandades como: Torredonjimeno (Jaén), Olvera, Puerto Serrano, Tarifa (Cádiz), Archidona (Málaga), Pozoblanco (Córdoba), Tocina, Pruna, Marinaleda, Fuentes de Andalucía, Alcalá del Río, Montellano (Sevilla) y posteriormente capitales como Málaga, Córdoba, Granada y Sevilla, a destacar siempre nuestros actos anuales dentro de nuestra localidad, y contrataciones como Cabalgata de Reyes, salida procesional de nuestro patrón San José o en la madrugá de 2011 hasta 2014 a la imagen de Ntro. Padre Jesús Nazareno.
En el año 2002 sexto año de vida, la Agrupación Musical quiso recopilar todos sus sacrificios y esfuerzos de juventud: con un primer trabajo discográfico titulado “Saetas y Sones en la Puebla de Cazalla” con la prestigiosa y señera casa “Pasarela”. Esto serviría para realzar y conmemorar un acontecimiento que sin duda marcaría la historia de la Hermandad y para la Puebla de Cazalla, como fue el V Centenario de su fundación.
En el trabajo discográfico se da cita tanto la Música Vocal, a través de la flamenca y espiritual línea melódica de la saeta, ejecutada magistralmente por nuestros cantaores, como la Música Instrumental, interpretada a través de los sones moriscos de nuestra Agrupación.
Será difícil reunir tanto talento y calidad como el que reúnen nuestros cantaores saeteros en cualquier otro sitio. El prestigio y solera de cantaores como José Meneses, Diego Clavel, Raúl Montesinos o Manuel González Parrilla "Rubito de Pará" se dan aquí cita para ofrecer lo mejor de su voz cofrade. También se encuentran otros cantaores, todos locales, de condiciones portentosas y de pellizco en el alma de quien los escuchan, como Manuel Gil "Catato", Manuel González Cabrera "Rubito de Pará hijo" o Ana Ramírez, entre otros.
Acompañando a los saeteros figuran el conocido guitarrista Antonio Carrión y el violonchelista David Moya, los cuales desarrollan un trabajo de gran calidad técnica y musical.
Es de destacar, como tesoro artístico del disco, las primitivas y originales "Saetas de la Puebla", en un intento de recuperar y conservar las tradiciones de nuestra Villa.
La otra parte del disco, la instrumental, corre a nuestro cargo y responsabilidad. En ella interpretamos un variado repertorio, a través de marchas propias, inéditas en cuanto a grabación, y otras ya consolidadas en repertorios de las Agrupaciones Musicales de nuestra Andalucía.
Con el paso de los años y concretamente en el año 2004 nuestra Agrupación Musical va tomando forma y son numerosos los contratos en la que esta acude no solo en la provincia de Sevilla donde son más frecuentes, abarcando varias provincias andaluzas. Así las ilusiones y las ganas de seguir trabajando se hacen más latentes ya no solo en lo musical sino a la estética de la Agrupación estrenando en estos años la nueva uniformidad.
Que se componen por:
- Guerrera negra con galones en manga y borde interior;
- Cuello de color verde con galón dorado;
- Escudo de la Hdad bordado en la bocamanga
- Pantalón negro con galones dorados en los lados
- Cinturón verde con galones dorados; hebilla con el escudo constitucional
- Cordón dorado con dos borlas de oro
- Ross beige con copa y escudo bordado en negro, visera de charol, barbuquejo y pluma blanca
- Botones de la casa real en el Ross y la Guerrera.
Todo ese esfuerzo se ve recompensado no solo en la aportación de la Agrupación en las distintas hermandades y actos a los que acude mas bien el tesoro musical y sonoro de la Puebla de Cazalla y sus hermandades se va enriqueciendo con las distintas colaboraciones que así no dejaron los distintos directores musicales y componentes que formaron parte de nuestra Agrupación Musical, muestra de ello podemos oírlas en las varias piezas moriscas dedicadas a nuestras benditas imágenes titulares enriqueciendo el patrimonio de la hermandad, gracias a D. Félix Segura Miguel autor de la marcha Soledad en tu Vera+Cruz, y otras dedicadas al Stmo. Cristo de la Vera+Cruz compuesta por D. José Miguel Hormigo Arcedo titulada Cristo Salvador y Costalero de Vera+Cruz, también Potencias de Cristo de D. Jesús Cabello Suárez actual Director Musical, D. José Manuel Pérez Torres uno de los anteriores Directores Musicales dedica varias composiciones como, la Soledad de María y una pieza a nuestro patrón titulada Himno a San José, así como la adaptación de la Salve Soledad compuesta por D. Manuel Gómez Moreno adaptada he instrumentada por D. José Manuel Pérez Torres donde nos hace sonar con la salida de nuestra imagen titular en su discurrir procesional del Jueves Santo, igualmente con la composición de tarde del Jueves Santo.
Esta Agrupación se ha encontrado en una de las mejores Agrupaciones Musicales de Sevilla, agradeciendo la participación de importantes personajes para ella, como D. Augusto Guardeño Guardeño y D. Francisco Cabello Gamarro, que en su día fueron participes fundamentales para sus comienzos.
Después de más de 19 años interpretando nuestros sones cofrades por muchas hermandades de las distintas provincias andaluzas, nuestra Agrupación sigue día a día con su formación musical y con nuevas incorporaciones. Hoy en día encontrándose un gran número de componentes, gracias a las grandes labores con mucha ilusión, sacrificios y esfuerzos realizadas por todos los miembros de su Dirección y componentes.
En los pasados y presentes años en nuestra Agrupación Musical se han encontrado y se encuentran miembros muy importantes por sus grandes labores realizadas, realizando con trabajo e ilusión el camino y todos sus proyectos para ella, desde el año 2005 al 2013 su anterior Representante D. Antonio Rosa Cabrera, desde el 2013 su actual Representante D. Francisco Castro Linero, su anterior Director Musical D. José Manuel Pérez Torres y desde el año 2008 su actual Director Musical D. Jesús Cabello Suárez.
El año 2010 fue un año muy especial para nuestra Agrupación Musical por la celebración de su XV ANIVERSARIO desde su fundación, donde una de sus cosas a destacar y plasmar de muchas fue la edición de nuestro Segundo trabajo discográfico titulado “Cristo Salvador”, este trabajo vio la luz el 20 de febrero de 2010 en la Sala Victoria, fue presentado por el presidente de la Tertulia Cofrade “El Estandarte” D. Juan María Olmedo Alfaro.
Trabajo que pudo ser posible gracias al trabajo, esfuerzo y sacrificio realizado por todos sus componentes.
1.-CRISTO SALVADOR. José Miguel Hormigo Arcedo.
2.-HIMNO A SAN JOSE. José Manuel Pérez Torres.
3.-CALLEJUELA DE LA O. Paco Lola / Martin Salas.
4.-NTRO.PADRE JESUS DE LA VICTORIA. José Manuel Mena Hervas.
5.-CHRISTUS VINCIT. Aloys Kumc.
6.-A LOS PIES DE SOR ANGELA. Francisco David Álvarez Barroso.
7.-VIRGEN DE LAS ANGUSTIAS. Manuel Rodríguez Ruiz.
8.-AL SEÑOR DEL RESCATE. José Luis López Hernández / Joaquín Gómez García.
9.-LA SOLEDAD DE MARIA. José Manuel Pérez Torres.
10.-SALVE SOLEDAD. Manuel Gómez Moreno / José Manuel Pérez Torres.
Desde el día 8 de noviembre de 2012 la Agrupación Musical Stmo. Cristo de la Vera+Cruz, tiene su propio logotipo, siendo aprobado por parte de la Dirección de esta Agrupación, como su Junta de Gobierno de la Hermandad.
Uno de los últimos nuevos proyectos realizados que ha podido ver su luz ha sido el estreno del nuevo banderín, insignia de esta corporación, siendo estrenado el 28 de febrero de 2013 en la celebración de nuestro XII Certamen de Bandas y Saetas Vera+Cruz que realiza todos los años nuestra querida y bendita Hermandad del Stmo. Cristo de la Vera+Cruz y María Stma. del Mayor Dolor en su Soledad.
28 de febrero de 2013
El pasado 18 de febrero de 2015, miércoles de ceniza, nuestra Agrupación actuó como cada año en la presentación del cartel de Semana Santa de la Tertulia Cofrade ''El Estandarte'' y aprovechó la ocasión para presentar la remodelación del uniforme de gala. Del antiguo traje decidimos prescindir del cordón dorado con borlas y del cinturón, para añadirle un cinturón con borlas verdes, con un escudo con las iniciales de nuestra hermandad (VC), otro de los cambios ha sido en la manga, anteriormente el traje llevaba bordado el escudo de la hermandad de Vera+Cruz y pasa a llevar el escudo oficial de nuestra Agrupación.
La vestimenta de verano también ha tenido un cambio, hemos añadido una camisa blanca, con cuello chino y filos verdes. También lleva en la parte delantera el mismo escudo que el cinturón, con las iniciales de la hermandad.
Esperamos que estos cambios sirvan para engrandecer aún más si cabe nuestra Agrupación y sea del agrado de todos los cofrades.
- Cinturón con borlas verdes y escudo VC
- Manga con el escudo de la Agrupación
-Camisa blanca con escudo VC